Los tarahumaras mantienen conocimientos y prácticas agrícolas tradicionales para subsistir en la Sierra Madre Occidental de Chihuahua

Buscan mejorar cultivos de maíz en Hidalgo con técnica tarahumara
Los tarahumaras mantienen conocimientos y prácticas agrícolas tradicionales para subsistir en la Sierra Madre Occidental de Chihuahua donde se vive en condiciones climáticas restrictivas, y una de esas prácticas es llevar suelo, es decir, tierra viva, a cultivos donde la producción no se ha dado de la mejor manera por el desgaste propio del suelo y los problemas climatológicos.

Así lo explicó Eneas Aguirre Von Wobeser, investigador comisionado al Centro de Investigación de Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), quien es experto en microbiología, y quien señaló que es la primera vez que se realiza esta investigación a gran escala para implementar investigación, así como esta técnica en Hidalgo, desde la región de El Cardonal hasta la Huasteca.

“Este estudio de microbiología de las milpas desde la región de El Cardonal hasta la Huasteca, que son aproximadamente 100 kilómetros se realizará gracias a que tuvimos la fortuna de ser financiados por la Fundación Ekhagastiftelsen de Suecia, que nos dieron un millón de coronas, es decir, más de dos millones de pesos. Con ese recurso vamos a tener una caracterización muy detallada de cómo va variando la microbiología conforme al clima, cómo cambian prácticas agrícolas conforme cambia la cultura, la semilla, las variedades de maíz por lo que estamos colectando mucha información sobre estas milpas”.

Los tarahumaras mantienen conocimientos y prácticas agrícolas tradicionales para subsistir en la Sierra Madre Occidental de Chihuahua donde se vive en condiciones climáticas restrictivas, y una de esas prácticas es llevar suelo, es decir, tierra viva, a cultivos donde la producción no se ha dado de la mejor manera por el desgaste propio del suelo y los problemas climatológicos.

Así lo explicó Eneas Aguirre Von Wobeser, investigador comisionado al Centro de Investigación de Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), quien es experto en microbiología, y quien señaló que es la primera vez que se realiza esta investigación a gran escala para implementar investigación, así como esta técnica en Hidalgo, desde la región de El Cardonal hasta la Huasteca.

“Este estudio de microbiología de las milpas desde la región de El Cardonal hasta la Huasteca, que son aproximadamente 100 kilómetros se realizará gracias a que tuvimos la fortuna de ser financiados por la Fundación Ekhagastiftelsen de Suecia, que nos dieron un millón de coronas, es decir, más de dos millones de pesos. Con ese recurso vamos a tener una caracterización muy detallada de cómo va variando la microbiología conforme al clima, cómo cambian prácticas agrícolas conforme cambia la cultura, la semilla, las variedades de maíz por lo que estamos colectando mucha información sobre estas milpas”.

“Queremos comprobar la mejoría productiva del intercambio del sueño, pequeñas cantidades de sueño, entendiendo suelo como tierra viva, de las milpas que les fue muy bien a las que no tanto, esta es una técnica que han utilizado los tarahumaras que tienen este conocimiento ancestral, pero no es una práctica generalizada en el país”, indicó.

“Queremos comprobar la mejoría productiva del intercambio del sueño, pequeñas cantidades de sueño, entendiendo suelo como tierra viva, de las milpas que les fue muy bien a las que no tanto, esta es una técnica que han utilizado los tarahumaras que tienen este conocimiento ancestral, pero no es una práctica generalizada en el país”, indicó.

Indicó que la tierra viva o suelo es un sistema vivo en donde convergen invertebrados, así también en las raíces, “pero conforme va avanzando el uso de una parcela se va desgastando el sueño y cuando supimos de esta técnica tarahumara que llevaban el suelo de otras milpas y los esparcen en las parcelas están llevando microorganismos buenos para que revitalicen el suelo, es una hipótesis y es lo que vamos a probar”, indicó.

Explicó que esta investigación ayudaría a que las milpas de esta región puedan mejorar con una práctica que es barata y práctica, estudio que se realizará con investigadores, estudiantes y técnicos, y que sólo será comprobar si esta misma técnica que han utilizado los tarahumaras podría funcionar de la misma manera en los cultivos de esta región.

Para ello, se secuenciará el ADN para conocer los microorganismos asociados a estas plantas, acción que se realizará en esta semana, “y con esto nos va a dar una base de datos sin precedentes sobre la microbiología de la agricultura tradicional en el estado”, concluyó el investigar.

You must be logged in to post a comment Login