Demandan más espacios para lactancia en Hidalgo

Explicó que crear este tipo de espacios para lactancia no requiere de una gran inversión, pero sí de mucha voluntad, debido a que no se requiere de una infraestructura en especial, solo de un sitio en donde les presten una silla, un banco o un sillón para estar cómodas, así como de agua y jabón para asearse antes y después de amamantar.

Por ello, sugirió que para incentivar a locatarios o a las empresas, a crear este tipo de espacios, las autoridades gubernamentales podrían colocarles una insignia: “Si hay espacios libres de humo de tabaco, debería de haber de lactancia…sería como lanzar una convocatoria para tener una insignia violeta, en la que todos se vieran involucrados y tuvieran más sensibilización del tema”, contó.

A pesar de que existen algunas empresas privadas y gubernamentales que brindan a las madres un periodo de lactancia en el que salen antes o llegan después de su hora de trabajo para amamantar a sus bebés, la entrevistada mencionó que este derecho debería de ser a libre demanda como en otros países en los que las mujeres pueden trabajar de manera híbrida o desde casa durante los primeros meses post parto.

Gallardo comentó que la lactancia en espacios públicos aún es mal vista debido a que el cuerpo de la mujer, es sexualizado, sobre todo el área de los senos, lo que hace que sean señaladas por “exhibirse”.

Por su parte, el sector salud de la entidad, tiene habilitada una sala de lactancia en el Hospital Materno Infantil, ubicado a un lado del centro de salud “Jesús del Rosal” en el parque Pasteur de Pachuca, al que puede acceder cualquier usuaria a capacitación; extracción de leche y para amamantar a su bebé, sin necesidad de estar internado.

You must be logged in to post a comment Login