En chats de empresarios de Tulancingo hubo alertas por cobro de piso

“Se manejó mal la información, pero de que existen manifestaciones las hay”, expresó el presidente del Coordinador Empresarial en Hidalgo (CCEH), Alejandro Sánchez Ramírez, respecto a la molestia de comerciantes formales e informales de Tulancingo, luego de que el titular de la cúpula empresarial informara casos de cobro derecho de piso en Pachuca, Tula, Tulancingo y la Huasteca.

En aclaración y respuesta a la reunión del sector comercial en Tulancingo, Sánchez Ramírez detalló que las manifestaciones (cobro por derecho de piso por personas autodenominadas líderes del ambulantaje) fueron expuestas por empresarios de las organizaciones que pertenecen al Consejo Coordinador Empresarial en el estado a través de un chat en el que se informa directamente a titulares de la Procuraduría y Seguridad Pública para su atención inmediata.

“A través del chat que tenemos los agremiados se comparte si a alguno de ellos le quisieron extorsionar o cobrar piso, en ese momento se comparte y automáticamente el funcionario, ya sea el secretario o procurador toman cartas en el asunto, pero de que existen manifestaciones las hay, afortunadamente han sido atacadas en su momento gracias a la comunicación que tenemos con las autoridades”.

Puntualmente de Tulancingo se tiene la representación en el Consejo Empresarial de alrededor de 6 empresarios, entre ellos por la Cámara de Comercio, al presidente actual de Hospitales Privados de Hidalgo, a la extitular de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y a la presidente electa, Lorena García, quien formó parte de la mesa directiva en la actual administración del CCEH.

“Se manejó mal la información, insisto, a través del chat nos enteramos de que existen estas peticiones de algunos extorsionadores o bandas organizadas, no me consta y no lo puedo decir así, pero lo que es cierto, es que se manifestó y la autoridad tomó cartas en el asunto en el momento en el que se dio la situación, yo no puedo decir que fue hacia personas del tianguis, porque ellos no están dentro del Consejo”.

De acuerdo con el presidente las cuatro denuncias expuestas por miembros de la CCEH se registraron en Pachuca, Tula, Tulancingo y en la Huasteca, actos que, dijo, quedaron en intimidación y llamadas de extorsión.

You must be logged in to post a comment Login