Pese a que este año, a diferencia de otros, el gobierno de Tulancingo solo apoyó con un recurso mínimo y el préstamo del auditorio Manuel Fernando Soto, la edición número 26 del Festival Internacional del Folclor se llevará a cabo del 9 al 13 de julio, con la participación de las embajadas dancísticas de Eslovaquia, Italia, Colombia, Puerto Rico, Honduras y la Compañía Folclórica Magisterial de Hidalgo.
Alejandro Camacho González, presidente de dicha compañía y fundador del festival internacional, informó lo anterior en conferencia de prensa, a la que asistió el delegado en Hidalgo de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, quien desde años atrás apoya en la organización de este evento.
Camacho González estimó que entre lo que erogan tanto los municipios que reciben a los grupos como los particulares que apoyan, organizar el Festival Internacional del Folclor cuesta alrededor de un millón 600 mil pesos, por lo que en esta edición cobrarán una cuota de recuperación de 100 pesos, solo en el caso de Tulancingo.
No obstante, destacó que el encuentro de culturas de diferentes países “es un oasis en el desierto” que demuestra que, pese a las diferencias, se puede convivir a través del arte y la cultura.
Tras recordar que este festival nació en Tulancingo, en 1999, detalló que las seis embajadas participantes se presentarán el 9 de julio, a las 19:00 horas, en el auditorio Manuel Fernando Soto, previo desfile por las principales calles de la ciudad.
Agregó que el miércoles 10 de julio, a las 17:00 horas, en la plaza principal de Tula, compartirán su folclor los grupos de Colombia y Puerto Rico.
You must be logged in to post a comment Login