De acuerdo con la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID), Hidalgo es el séptimo estado del país donde más habitan personas con discapacidad.
Los datos de la ENAID que divulga el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en México hay 8.8 millones de personas de 5 años y más con discapacidad.
De la totalidad, el 54 por ciento son mujeres; es decir, 4.7 millones, mientras que el 46 por ciento corresponde a hombres, lo que significa 4.1 millones de los habitantes del país.
Además, al menos la mitad de las 8.8 millones de personas, tanto hombres como mujeres, son adultas mayores porque tienen 60 años y más.
Las entidades federativas donde más viven personas con alguna discapacidad son Zacatecas en primer lugar con un 11.2 por ciento, en segundo puesto Tabasco con el 10.1 y en tercer espacio Durango con un 9.9 por ciento.
El listado lo continúa Oaxaca (8.8), Guerrero (8.4), Cuidad de México (8.3) y en séptimo lugar figura Hidalgo con el 8 por ciento de la población que consta de 3 millones 82 mil 841; lo que significa que 246 mil 627 viven con alguna discapacidad al menos al cierre del año 2023, según la ENAID.
La entidad hidalguense, junto con los estados ya mencionados, al igual que Veracruz, Nayarit, Nuevo León, Yucatán, Tamaulipas, Colima, Campeche y Sonora superan la media nacional tabulada en 7.2 por ciento.
En contraste los de menor porcentaje fueron: Coahuila (5.2), Chiapas (5.9), Estado de México (6.1), San Luis Potosí (6.2) y Aguascalientes (6.2).
Desde hace 12 años se conmemora cada 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, luego de que en 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la fecha para promover los derechos y su bienestar en todos los ámbitos de la sociedad, así como crear conciencia en diversos aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
You must be logged in to post a comment Login