Omar Cedillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Tulancingo, desmintió que esta ciudad sea la de mayor índice de robo de vehículos a nivel nacional como recientemente lo afirmó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en un estudio. Refirió que de acuerdo con los datos locales, en el municipio se registran, en promedio, máximo tres de estos ilícitos mensuales.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, de enero a noviembre de 2024 se registraron 323 robos de vehículos en Tulancingo, un promedio de 27 incidencias mensuales al menos hasta noviembre del año pasado.
Por ahí salió un bot, referente que la ciudad era la de mayor índice de vehículos (robados). Eso no podría ser, el número oficial que nosotros tenemos o recuperamos no nos pasa de dos o tres vehículos denunciados en un mes (…) al menos en los días que llevamos al frente de esta administraciónOmar Cedillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Tulancingo
Dijo que el promedio de recuperación es mayor, incluso, a la de robos registrados en el municipio. Esto porque se han encontrado vehículos que “no necesariamente se robaron aquí”, pues corresponden a denuncias hechas en la Ciudad de México y diferentes entidades de la República.
“De otros lados literal vienen a refugiarse o a resguardarse o a esconder aquí sus fechorías, pero considero que de cuatro a diez vehículos mensualmente recuperamos, motocicletas lo mismo. No tenemos un punto específico en general, es en distintos puntos”, abundó.
Finalmente, agregó que de las unidades recuperadas, el 5 o 10% están presuntamente relacionados con huachicol, incidencia que consideró baja porque “no somos zona de huachicol, no tenemos ductos. Somos un municipio de paso (…) son mínimos la cantidad de vehículos relacionados con esa situación”
Según se aprecia en el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a noviembre de 2024 se registraron 323 robos de vehículos en Tulancingo, de los cuales 28 ocurrieron de forma violenta. El mes más álgido fue septiembre, con ocho casos. La modalidad más recurrente a lo largo del año fue la de robo de auto sin violencia, en la que se acumularon 155 casos en 11 meses; el mes con mayor incidencia fue febrero, con 19 carpetas de investigación que se iniciaron por tal delito.
Aunque no se consideraron en el estudio del IMCO, los robos a motocicletas constituyen cifras similares: de enero a noviembre de 2024 hubo 19 hurtos de motos con violencia, nueve ocurridos en agosto; mientras que en robos sin violencia se registraron 121 casos, 20 de ellos en noviembre, que hasta el último corte del Secretariado se mantiene como el mes más alto de la pasada anualidad.
Cabe recordar que el Índice de Competitividad Urbana 2024 del IMCO arrojó la cifra de que en Tulancingo, hay 7.7 incidencias de robo de auto por cada mil unidades registradas en el padrón vehicular. Dicho nivel pone a la cabecera del Valle como puntera sobre Querétaro, donde la incidencia es de 7.2 robos por cada mil autos.
Le sigue Tijuana, con 6.8; la zona metropolitana de Puebla y Tlaxcala, con 6.3; Pachuca, la capital estatal, con 5.8 robos; y en sexta posición Ensenada, con 5.8 registros en la misma medida.
Por este y otros indicadores, el IMCO posiciona en materia de Competitividad Urbana en el escalón número 13 a la ciudad de Tulancingo, catalogada con un nivel de competitividad “media baja”, estadística realizada tras estudios a 66 ciudades del país. Por ejemplo, también es la peor a nivel nacional en materia de tratamiento de aguas, pues su índice de procedimientos aplicados al vital líquido es de cero, la más baja de todo México.
You must be logged in to post a comment Login