En Tulancingo emiten la primera acta de nacimiento en braille

En un hecho histórico para Tulancingo, Fátima González Peralta, de 32 años, se convirtió en la primera persona con discapacidad visual en recibir un acta de nacimiento escrita en sistema braille. Es la primera vez que una administración local de esta ciudad prioriza este tipo de iniciativas inclusivas.

El documento fue entregado por Jairo Edgar Huerta López, titular de la Oficialía del Registro del Estado Familiar, quien destacó que esta medida no solo garantiza identidad y derechos a las personas con discapacidad, sino que también fomenta su inclusión en la sociedad.

A través de un comunicado también se anunció la próxima impresión de actas de nacimiento en más de 30 lenguas indígenas, lo que permitirá fortalecer la identidad y los derechos de los integrantes de las etnias presentes en la región, señaló el gobierno local.

El lunes 20 de enero, la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz de Tulancingo fue sede de un Encuentro de Lectura en conmemoración del Día Internacional del Braille. Aquí, Alfonso Hayyim Flores Barrera, director general de Inclusión del Estado de Hidalgo, destacó la importancia de herramientas como este sistema para garantizar el acceso a la información y la inclusión de las personas con discapacidad visual.

Flores Barrera subrayó que, además del braille, existen otras tecnologías como computadoras parlantes y teléfonos celulares adaptados que permiten a las personas invidentes recibir información.

También mencionó que no todas las personas con discapacidad visual pueden leer en braille, debido a condiciones como la diabetes o el desgaste de manos por trabajo, que afecta la sensibilidad táctil.

Rubén Gerardo Pérez García, director de la Jefatura de Bibliotecas, informó que la biblioteca municipal cuenta con una sala de lectura Braille equipada con 91 títulos en este formato, dos regletas, un punzón, computadoras parlantes y audiolibros.

Tales acciones se encaminan al establecimiento de la Secretaría para las Personas con Discapacidad, promesa de campaña de la alcaldesa Lorena García Cázares y que según un reciente comunicado de su administración, será en el primer trimestre de este año cuando se concrete la creación.

Este nuevo despacho tendrá el objetivo de impulsar políticas públicas y programas enfocados en apoyar a este sector de la población. La titular de esta nueva secretaría, según adelantó reiteradamente la edil, será la activista Diana Peña, impulsora y defensora de los derechos de personas con discapacidad en Tulancingo.

You must be logged in to post a comment Login