El director de la agencia internacional de Neatworking especializada en temas económicos, Adolfo Contreras Medina, aseguró que las deportaciones masivas que pretende realizar el gobierno de Estados Unidos afectarán a las remesas provenientes de la Unión Americana a estados como Hidalgo.
El economista explicó que el flujo migratorio ha alcanzado cifras extraordinarias desde que comenzó la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19, sin embargo, con las deportaciones que pretende realizar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría golpear a esta inyección de capitales.
De acuerdo con el especialista en temas de migración, las deportaciones masivas pueden provocar una caída sustancial en los envíos millonarios para el sector, ya que los trabajadores hidalguenses que radican en la Unión Americana temerán sobre su estancia en ese país y por ende también podrían perder su empleo.
Agregó que las deportaciones masivas podrían provocar una caída de hasta el 30 por ciento en los envíos de migrantes provenientes de Estados Unidos, aunque dependerá de la intensidad de los operativos que implementen las autoridades norteamericanas.
Asimismo, indicó que las deportaciones masivas representan una problemática severa para la entidad que podría dejar de percibir uno de sus principales ingresos económicos, principalmente en aquellas regiones en donde prevalece el abandono del sector.
De la misma manera, indicó que las remesas se han convertido en una de las principales formas de desarrollo económico de algunas regiones de la entidad como el Valle del Mezquital, donde los municipios dependen mayoritariamente de los recursos económicos provenientes de Estados Unidos.
También aseveró que hay al menos 400 mil hidalguenses radicados en Estados Unidos, de quienes están en mayor riesgo de las condiciones económicas que pueden prevalecer en el territorio estatal, por lo cual consideró que reducirán los envíos de migrantes y por ende el crecimiento de la inflación general.
En promedio cada migrante envía en promedio cerca de 200 dólares al mes a sus familiares en México, cifra que podría reducirse en caso de intensificarse las acciones de repatriación de las autoridades estadounidenses.
You must be logged in to post a comment Login