Hidalgo, entre los cinco estados con mayor incidencia de violencia en el noviazgo

Hidalgo se encuentra entre los primeros cinco lugares a nivel nacional con mayor incidencia de violencia en el noviazgo y violencia de pareja, señaló Olivia Dezha Hernández, coordinadora estatal de prevención y atención de la violencia familiar e igualdad de género en salud de la Secretaría de Salud estatal.

Indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, las mujeres de 15 años y más han experimentado un incidente de violencia psicológica en la entidad, lo que representa el 51.6 por ciento; un 49.7 por ciento en violencia sexual; y un 34.7 por ciento en violencia física.

“Es un tema alarmante”, advirtió y de salud pública pues enfatizó que no solo se trata de identificar la violencia contra las mujeres sino del alcance para poder responder y darles atención.

Puntualizó que las mujeres deben identificar las alarmas de violencia como el control hacia la persona, el control de las redes sociales, del teléfono celular, el control del tiempo, de las amistades, compañeros de clase, los celos, humillaciones, el ponerles apodos y la restricción de actividades, “entonces comienzan a generarse estos indicadores y están justificados en el nombre del amor”.

Agregó que posteriormente viene una segunda fase que es de crisis o de descarga en donde hay una violencia física y se presentan jaloneos, empujones, rasguños, pellizcos, apretón de manos, apretón de brazos y golpes, “que de alguna forma implique determinar o ejercer o incluso mandar esa comunicación a la otra persona que estoy teniendo el control sobre la relación y sobre ti”.

Dezha Hernández subrayó que en esta fase de descarga no solamente ocurre la violencia física sino que también es una fase en donde ocurren manifestaciones de violencia sexual.

“Posterior a ello viene la fase de reconciliación, en este sentido comienza a haber necesidad de poder establecer una nueva comunicación, restablecer el vínculo que anteriormente se tenía, sin embargo, no se toma la responsabilidad de la conducta agresiva del hombre”, refirió.

Mencionó que cuando hay un primer episodio de violencia en el noviazgo hay una mayor probabilidad de que ocurra en una segunda ocasión pero con mayor intensidad, “y esto tiende a ser bastante riesgoso”.

Respecto a qué debe hacer la mujer ante un hecho de violencia indicó en la Secretaría de Salud estatal hay unidades con personal médico y áreas de psicología, quienes son los perfiles idóneos, para poder coadyuvar y garantizarle atención, “son servicios de consejería, atención psicológica, sistemas de referencia, intervención multidisciplinaria y protocolos específicos en caso de violencia sexual”.

Subrayó que el primer paso es que las mujeres reconozcan los signos de violencia y soliciten atención especializada y apuntó que para ello los servicios de salud son la primera instancia.

“Otro medio es un grupo de pares, es decir los amigos, es el medio idóneo o la figura más inmediata, sin embargo, de esta manera no podemos garantizar que este acompañamiento pueda ser idóneo y necesario de acuerdo a la valoración”, aclaró.
Finalmente, añadió que cuando se presentan situaciones de crisis en el noviazgo con episodios de violencia física es el momento para que las mujeres recurran a los servicios de salud y solicitar una intervención o acompañamiento, “de otra forma resulta muy difícil”.

You must be logged in to post a comment Login