Alcaldes de Hidalgo se van sin dejar recursos para deudas y sin pagar impuestos

En Hidalgo, presidentes municipales dejaron sus cargos en septiembre de 2024 sin reconocer, durante los procesos de Entrega-recepción, todos los adeudos existentes. Debido a que tampoco dejaron recursos para cubrir los pasivos, esto generó un desbalance presupuestal. Antes de su salida, también omitieron pagos de impuestos retenidos a los trabajadores.

Lo anterior lo revelan los informes individuales de la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, que la Auditoría Superior del Estado (ASEH) hizo públicos este 20 de febrero. Los dictámenes igualmente refieren que ediles heredaron obras con material deficiente, que no es el que se pagó a un precio superior, así como cargos duplicados y conceptos en infraestructura que facturaron más de una vez.

Entre los bienes faltantes, identificados tras la inspección, hay mobiliario de oficina y equipo de cómputo, al igual que recursos reportados como ayudas sociales y otros conceptos de los que no hay evidencia de beneficiarios.

En Singuilucan, situado al suroeste del territorio hidalguense, dentro de la región geográfica de los Llanos de Apan, se detectaron 17 millones 701 mil 960.12 pesos en laudos por pagar, ya que la administración en funciones encontró, después de la Entrega-recepción, datos sobre estos adeudos sin que se dejaran recursos en bancos para cubrirlos, lo cual consta en el acta circunstanciada ASEH/DGFSM/003/SIG/2023 del 22 de noviembre de 2024.

Singuilucan tuvo observaciones por 45 millones 810 mil 523.22 pesos y es el municipio al que la auditoría demanda la mayor comprobación.

Entre las inconsistencias halladas están 12 millones 147 mil 713.06 pesos porque, siempre con base en el dictamen del ente fiscalizador, el gobierno saliente de Marcos Miguel Taboada Vargas no enteró a la instancia respectiva sobre el pago de los impuestos retenidos al 31 de diciembre de 2023, ni dejo recursos para pagarlos.

A la administración, que lideró el edil emanado de Nueva Alianza, igualmente le demanda justificar 6 millones 853 mil 418.45 pesos que corresponden a impuestos sobre nóminas de 2017 a 2023, que se han incumplido.

Las observaciones continúan: 78 mil pesos porque no existe documentación que acredite qué fue lo que se compró, pero hay una póliza de egresos, C00575, de fecha 25 de abril de 2023, y una transferencia bancaria con número 275040 del mismo día.

En este municipio de 15 mil 142 habitantes, según el censo de 2020, tampoco justificaron 571 mil 94.80 pesos cargados en la partida Alimentación de personas; 106 mil 110 pesos en Refacciones; 423 mil 323.72 pesos en Ayudas sociales; 450 mil en Arrendamiento de maquinaria; 335 mil 304 pesos en Otros Arrendamientos; 165 mil 446 pesos en Mantenimiento de vehículos; 2 millones 609 mil 300.84 pesos en Gastos de ceremonial, y otro millón 163 mil 806.07 pesos en Ayudas sociales. En todos los casos, no hay evidencia que avale que el dinero fue usado para estos fines.

Asimismo, tampoco se acreditó que 100 mil 394.49 pesos fueran empleados en la remodelación del panteón municipal, entre otros faltantes.

En Tlaxcoapan, que fue gobernado por Jaime Pérez Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la ASEH observó 30 millones 382 mil 674.52 pesos. El 98.63% ($29,967,769.39) es por adeudos del municipio que se hallaron después de la Entrega-recepción; además, no estaban registrados en la contabilidad al 31 de diciembre de 2023.

Otros 211 mil 257.13 pesos son por recursos cargados como Conservación y mantenimiento menor de inmuebles que no se comprueban, así como 187 mil 648 pesos en la partida Gastos de orden social y cultural, ya que el municipio no presentó la lista de los apoyos otorgados, ni oficio de solicitud, por lo que no hay evidencias de a quiénes supuestamente se les entregaron.

Al revisar el inventario de bienes muebles actualizado de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de Hidalgo, la auditoría detectó que no hay evidencia de 12 túneles de descontaminación y seis estaciones de desinfección, cuyo valor asciende a 4 millones 91 mil 872.56 pesos. Lo anterior quedó registrado en el acta circunstanciada número ASEH/DGFSE/003/OM/2023.

Asimismo, no se localizó una camioneta modelo 2013, número de serie WF0RS4HP0DJA50567, valuada en 679 mil 768.32 pesos. La unidad está registrada con el número de inventario 7664 y se entregó en comodato; no obstante, ese contrato en comodato expiró en el ejercicio 2020.

Doce bienes más que suman 289 mil 290.08 pesos, pero no especificados en el dictamen de auditoría, tampoco se encontraron bajo resguardo.

La ASEH igualmente identificó pagos en exceso por 161 mil 492.19 pesos en la obra “Construcción de andador en San Salvador en la localidad Caxux”, y otro por 56 mil 41.33 en la “Rehabilitación de pavimento asfáltico, Antigua Carretera México-Pachuca, colonia Santa Julia” por el sobreacarreo de los materiales producto de las excavaciones.

En tanto, en la “Construcción de tanque de agua potable en San Agustín Metzquititlán” reclama conceptos pagados no ejecutados por 113 mil 406.39 pesos en las partidas de estructura, herrería, tren de piezas especiales, rehabilitación de tanque, demasías y llegada de agua.

Pagos en exceso por 495 mil 900.83 pesos igualmente fueron detectados en la “Pavimentación de concreto hidráulico San Pedro Huilxoltitla hacia llano Grande, municipio Mineral del Monte”.

You must be logged in to post a comment Login