Piden aumentar a 13 pesos el transporte en Tulancingo

Desde el último aumento al pasaje que se registró en 2022, el costo por manutención de las unidades de transporte público ha crecido en distintos rubros hasta en 40 por ciento, incremento que se suma al del alza en precios del combustible, el cual ronda en 20 por ciento en los últimos tres años, señala Apolinar Ávila, líder de la Confederación de Transportistas del Valle de Tulancingo, unión que agrupa a aproximadamente 876 colectivas distribuidas en 60 rutas, así como 516 taxis.

Por tal motivo es que desde principios del 2024 los transportistas solicitan al gobierno de Hidalgo, en específico a la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semoth) que el costo por pasaje se aumente tres pesos, una cuota final de 13 pesos como precio mínimo. Sobre tal situación, en octubre de 2024, luego en enero, la Confederación ingresó una cuarta y quinta petición de revisión y ajuste a la tarifa de pasaje en el transporte público en la región, misma que aún no cuenta con respuesta y ante lo que girarán una nueva solicitud a finales de marzo.

“Tuvimos una respuesta en donde nos indicaban y nos pedían nuestros ingresos y egresos, nos dimos a la tarea de darlos y a principios de este año volvimos a ingresar la solicitud con el sustento que ellos pedían, con todos los gastos que tenemos (…) son gastos directos e indirectos, nosotros no hemos recibido aumento desde 2022, cuando pasó de nueve a diez pesos”, señala el líder.

En tal justificación de gastos, los transportistas expusieron cuánto invierten en gasolina, llantas, refacciones, mantenimientos preventivos o seguros; traducido en pesos, se estima que desde 2022 a la fecha, el aumento en gasolina ha sido de cuatro pesos, un 20 por ciento. Mientras que en mantenimiento de las unidades, subió el 30 por ciento en refacciones y llantas. Ávila estima que el incremento generalizado es en algunas rutas del 22, 27 por ciento o hasta un 40 por ciento en los casos más extremos.

“Mientras esto se vaya dando más, vamos a ver más unidades en mal estado, porque también la inflación nos ha pegado. La inflación de los últimos años, una de 4.6 por ciento, otra del 7.6 por ciento y está última de 4.3 por ciento. Independientemente de que en ese lapso el costo de nuestras refacciones ha incrementado. Se suman las condiciones de las carreteras, se nos vuelan llantas, suspensiones”, manifestó.

En esa línea, en caso de que la Semoth no dé respuesta a los transportistas, adelantan que buscarán otras instancias. El dirigente explicó que aunque la dependencia gubernamental sí tiene injerencia sobre el aumento al pasaje, los estudios para definir las tarifas corresponden en realidad al Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, un organismo autónomo, junto con el Sistema de Transporte Masivo, ambos afines al órgano estatal. De igual manera, buscarían un acercamiento con la Secretaría de Gobierno de Hidalgo.

“A ellos hacerles saber lo que está pasando con las unidades (…) hay muchas en mal estado. Depende la ruta hay un promedio de 190 pasajeros por unidad, por día. Hay rutas de 120, 150, otras de 220. Lo que sí te puedo decir es que hay estudios a nivel nacional hechos por el INEGI o la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que nos indican que en Hidalgo, el 80 por ciento de la población tienen movilidad. De ese 80 por ciento, el 60 por ciento se traslada en vehículos de transporte público en cualquiera de sus modalidades. Por eso la solicitud es para todo Hidalgo, no es algo que aqueje solamente a Tulancingo”, concluyó el líder.

You must be logged in to post a comment Login