Exhortan a reforzar medidas preventivas de enfermedades diarreicas en Tulancingo

Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria 2 reiteraron el llamado a los 11 municipios de las regiones Tulancingo y Otomí-Tepehua para que cumplan con los parámetros de cloración del agua para consumo humano, a fin de evitar que en esta temporada de calor, que oficialmente comenzó el 16 de marzo y concluirá el 4 de octubre, se disparen las enfermedades diarreicas agudas (EDA), incluido el cólera.

Durante la sesión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (Cojuve) en Tulancingo, se dijo que los pronósticos meteorológicos señalan que en 2025 se registrarán temperaturas más altas en comparación con 2024.

Incluso, prevén que abril sea el mes más caluroso del año, en el que también están vaticinadas varias olas de calor, por lo que insistieron en la importancia de mantener la coordinación con los ayuntamientos.
En cuanto al panorama epidemiológico de las EDA, la Jurisdicción Sanitaria 2 reconoció que durante los tres primeros meses del año se ha presentado un aumento de casos mayor al esperado en los municipios de las regiones Tulancingo y Otomí-Tepehua, lo que obliga a reforzar las medidas preventivas de cara al periodo vacacional de Semana Santa, cuando aumenta la movilidad de personas y el consumo de alimentos, principalmente del mar.
Se explicó que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo, en conjunto con los 11 municipios de las regiones Tulancingo y Otomí-Tepehua, implementa acciones por época de Cuaresma, que este año es del 3 de marzo al 27 de abril.

En atención a lo acordado en la reciente sesión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (Cojuve), la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo, en coordinación con las direcciones de Mercados y Centros de Abasto, así como Sanidad municipal, ha intensificado los recorridos de verificación sanitaria en mercados de Tulancingo. Estas acciones buscan prevenir enfermedades gastrointestinales derivadas del consumo de alimentos en mal estado, especialmente ante el inicio de la temporada de calor y la vigilancia sanitaria propia de la Cuaresma.

El gobierno municipal, encabezado por la presidenta Lorena García Cázares, ha subrayado la importancia de sumar esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria de la población. En este sentido, se han reforzado las tareas de supervisión en establecimientos que expenden alimentos, complementando las capacitaciones en manejo sanitario impartidas en días previos.

You must be logged in to post a comment Login