El 43.37% de las escuelas de educación básica en la entidad no cuentan con escritura, un significativo problema porque no pueden acceder a programas del gobierno federal, señaló la diputada del partido Morena, Yarabi González Martínez.
Durante su participación en tribuna de la sesión ordinaria del jueves 8 de mayo, la legisladora indicó que más de tres mil de los seis mil 918 planteles de preescolar, primaria y secundaria no cuentan con el documento que brinde certeza jurídica de la propiedad.
Obedece a diversos factores, entre ellos, que fueron construidas en terrenos ejidales, en predios privados o fueron donados, pero no existen documentos que acrediten la posesión legal.
Aunque es generalizado en el país, dijo que es fundamental regularizarlos para que los planteles educativos puedan acceder a las diferentes ayudas y programas que impulsan los gobiernos federal, estatal y municipal.
Mencionó que en el presente año el programa federal La Escuela es Nuestra otorgará a nivel nacional subsidios por más de 25 mil millones de pesos, ejercidos a través de los comités escolares de administración participativa.
El recurso es para extender los horarios escolares, servicio de alimentación, equipamiento o rehabilitar y ampliar las condiciones físicas de los plateles. Los apoyos van desde los 200 hasta los 600 mil pesos por escuela y son destinados a localidad con índices elevados con marginación y rezago social.
Sin embargo, cuando la escuela no acredita la propiedad los recursos de este subsidio no se pueden invertir en la ampliación o rehabilitación de los planteles, por lo que urge regularizar la posesión para garantizar que las escuelas puedan acceder a los programas.
Además, da la posibilidad de incluirlas en el patrimonio del estado y del propio sistema educativo. Exhortó a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), así como los ayuntamientos de los 84 municipios, para regularizarlos ya que estas instancias dependen la planeación urbana y otorgamiento de licencias de uso de suelo.
Actualmente en Hidalgo hay siete mil 381 espacios educativos públicos, de los cuales dos mil 799 son centros de nivel preescolar; dos mil 948 primarias, mil 171 secundarias; 425 de educación media superior y 58 de educación superior, con un poco de más de 800 mil estudiantes, de ello educación básica concentra 580 mil estudiantes.
You must be logged in to post a comment Login