Ciudadanía reclama colapso del sistema de salud en Tulancingo

La salud no es una dádiva, es un derecho inalienable; fue uno de los más recientes pronunciamientos que se dieron en la región Tulancingo, respecto a mal servicio que se presta en este rubro en el sistema público.

Las quejas al respecto son continuas, las personas utilizan redes sociales, otras más han hecho saber sus casos en medios comunicación incluso haciendo ruedas de prensa o manifestándose frente a los nosocomios.

Las observaciones son respecto que el sistema de salud pública en México está totalmente colapsado, por la carencia de medicamentos, insumos, personal médico general y de especialidades entre otros más.

En el Hospital General de Tulancingo se ha informado que para mantener un paciente mientras espera cirugía, los gastos hacienden a casi mil pesos, no por día, si no por turno, por las recetas que deben de surtir.

En el caso del IMSS en la Clínica 2 de hospitalización se expuso: “aparte de estar colapsado está totalmente vulnerable, precarizado, sumándole lo corrompido y dañado puesto que llevamos ya más de una semana y no vemos avance en su tratamiento, es más, ahora su clavícula presenta rotura ya no solamente en un segmento, sino en dos, por tanto movimiento”.

“En todos estos días se han tomado en repetidas ocasiones estudios comunes como muestras sanguíneas, de glucosa, signos vitales, oxigenación, algunas tomografías y radiografías, y aun así un día es un diagnóstico y al siguiente día es otro”, se dio a conocer de uno de los tantos casos.

Se subrayó: “La salud no debería ser un privilegio, es un derecho humano, y como tal quienes están en las áreas internas deberían ser tratados con dignidad, la atención debe ser eficaz y oportuna”.

Por otro lado, están las clínicas rurales o en comunidades, en las que como es el caso de la de Santa María Asunción carece incluso de un refrigerador para conservar las vacunas.

You must be logged in to post a comment Login