Avala Cabildo de Tulancingo reforma estatal que prohíbe matrimonio forzado e infantil

Entre los puntos de acuerdo atendidos ayer durante la décima sesión ordinaria del ayuntamiento de Tulancingo, destaca la aprobación del proyecto de decreto que adiciona un cuarto párrafo al artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, inherente a la prohibición del matrimonio forzado y el matrimonio infantil.

La regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lorenia Lizbeth Lira Amador, en uso de la voz, advirtió que los matrimonios forzados o infantiles son violatorios de los derechos humanos fundamentales.

“En México, es crucial abordar esta problemática con empatía y firmeza. Debemos proteger la autonomía y libertad de elección de las personas, especialmente de las mujeres y niñas, que a menudo son las más afectadas”, señaló.
En ese sentido, puntualizó que la educación, el apoyo legal y psicológico, son clave para prevenir y erradicar esta práctica. “Juntos podemos construir una sociedad más justa y respetuosa, donde cada individuo pueda decidir su propio destino con dignidad y con libertad”.
Por su parte, la munícipe de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Anahí Castro Barrón, dijo “celebrar con el corazón” la prohibición del matrimonio infantil y forzado.

“Como mujer de una comunidad indígena, sé lo valioso que son nuestras tradiciones, pero no pueden estar por encima de la Ley y de nuestros derechos. “También tengo claro que proteger a la niñez está por encima de cualquier práctica”, indicó.
Además, la regidora celebró que no haya amparo ni por usos y costumbres cuando se trate de defender la dignidad, la libertad y el futuro de nuestra niñez.

En la décima sesión ordinaria también se aprobó la anuencia del Cabildo para que en Tulancingo quede establecido el Consejo Consultivo Municipal de Turismo Sustentable, el cuál sesionará de manera ordinaria cada trimestre y de forma extraordinaria cuando el caso lo requiera.

Quienes integren este Consejo Consultivo, no percibirán remuneración o retribución alguna por las actividades que desarrollen en él y a partir de que el decreto de su establecimiento sea publicado, se dará un lapso de 60 días hábiles para la emisión de su Reglamento Interno.
También, avalaron que el municipio celebre convenio de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), con vigencia hasta 2027.

You must be logged in to post a comment Login