Disminuye pobreza laboral en Hidalgo

La pobreza laboral en Hidalgo disminuyó 3.1 puntos porcentuales, al pasar de 46.3 a 43.2 por ciento entre el segundo trimestre de 2025 y el mismo periodo del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, el ingreso aumentó 8.8 por ciento, lo que equivale a 211 pesos más por persona. Tal incremento se vio ante un repunte de 9 mil personas ocupadas durante el mismo periodo.

A su vez, el ingreso laboral real per cápita incrementó en Hidalgo entre el primer trimestre de 2016 y el segundo trimestre de 2025, ya que pasó de 2 mil 84 pesos a 2 mil 607 pesos, detalla el análisis.

El instituto informó que los resultados de la pobreza laboral en Hidalgo se asocian a los cambios del ingreso real per cápita, el cual es la suma del ingreso laboral mensual de las personas ocupadas del hogar, dividida por el número de integrantes.

La pobreza laboral mide el porcentaje de la población cuyo ingreso per cápita es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria, lo cual disminuyó en la entidad.

Este incremento en el ingreso laboral real per cápita se vio acompañado de cambios en los ingresos laborales promedio según sector de actividad, ya que 7 de 10 sectores económicos registraron aumentos en el ingreso laboral promedio de su población ocupada en ese periodo, explicó el INEGI.

El sector con el mayor crecimiento fue el de industria manufacturera, con una alza de 18.6 por ciento, equivalente a 975 pesos. En términos monetarios, el ingreso laboral promedio en este sector pasó de 5 mil 245 pesos a 6 mil 221 pesos.

Hubo sectores que no siguieron esta tendencia, como agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca que registró la mayor disminución con 10 por ciento, equivalente a 282 pesos.

Del primer trimestre de 2016 al segundo trimestre de 2025, la masa salarial real, la cual es la suma total de los ingresos laborales de las personas ocupadas, registró una tendencia creciente.

Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025 aumentó 4.9 por ciento, ya que pasó de 6 mil 908 a 7 mil 249 millones de pesos. Lo anterior representa un incremento de 341 millones de pesos en este periodo.

Durante dicho lapso, este nivel de masa salarial se observó ante un crecimiento del ingreso laboral promedio de mujeres y hombres ocupados, de 7.8 y 12.4 por ciento, respectivamente.

Como dato, Hidalgo sumó 1.5 millones de personas económicamente activas en el segundo trimestre de 2025, número mayor en 10 mil habitantes en relación con el mismo periodo de 2024.

La población subocupada fue de 166 mil 618 personas, lo que representó 11.4 por ciento. El porcentaje fue superior al del segundo trimestre de 2024. La tasa de informalidad disminuyó en Hidalgo, ya que en el segundo trimestre de 2025, se ubicó en 66.9 por ciento, mientras que en el mismo periodo de 2024, fue de 69 por ciento.

You must be logged in to post a comment Login