Dos síndicos y 19 regidores que integran las comisiones permanentes y especiales del Ayuntamiento de Tulancingo entregaron su informe anual que contienen un recuento del trabajo individual en materia de productividad y gestión, documentos a disposición de la ciudadanía para su consulta.
En cumplimiento con lo que establece la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, los fa asambleístas coincidieron en que este ejercicio fortalece la transparencia y la rendición de cuentas hacia la población.
El síndico procurador hacendario, Pedro Hiram Soto Márquez, recordó que desde septiembre de 2024, cuando el actual cabildo tomó posesión, se han celebrado 20 sesiones, 10 de ellas ordinarias, donde se discutieron 55 asuntos, entre decretos e iniciativas de puntos de acuerdo.
En su participación, señaló haber votado en contra de modificaciones presupuestales de 2024 y 2025, argumentando irregularidades en el proceso de aprobación, así como aumentos salariales de hasta 40 por ciento a funcionarios de nivel secretario, a quienes se les autorizó un sueldo mensual de 40 mil pesos. También cuestionó gastos excesivos en partidas de orden social, cultural y arrendamientos, además de manifestar su oposición a la concesión de la Expo Feria, que, dijo, incumplió la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Asociaciones Público-Privadas.
Por su parte, Pedro Escudero, síndico procurador jurídico, afirmó que la sindicatura no ha sido “decorativa ni un sello automático de aprobación”, sostuvo que a lo largo de las sesiones en su sindicatura se revisaron más de 500 contratos y convenios, donde señaló inconsistencias y propuso correcciones.
En su informe, destacó la defensa de la legalidad en procesos jurídicos y la atención a juicios laborales, civiles, mercantiles y penales, así como la negociación de laudos laborales para proteger las finanzas municipales sin menoscabo de los derechos de los trabajadores.
La regidora Beatriz Elizondo, desde la Comisión de Mejora Regulatoria, informó que los esfuerzos se han concentrado en simplificar trámites y procesos municipales, con el propósito de agilizar la apertura de negocios, combatir la corrupción administrativa y cerrar espacios a la discrecionalidad; también resaltó la implementación de mecanismos de evaluación constante y la capacitación a áreas operativas del Ayuntamiento.
Los ediles remarcaron que este ejercicio de informar a la ciudadanía contribuye a que el cabildo sea un órgano cercano, eficiente y con capacidad de respuesta. Además, insistieron en que la transparencia no debe verse como una carga burocrática, sino como una obligación institucional que garantiza la legalidad y la confianza pública.
El próximo 5 de septiembre se llevará a cabo el primer informe de la presidente municipal, Lorena García Cázares, ocasión en la que se entrega del documento que contiene el estado actual de la administración municipal, además se hará la proyección de un video institucional que desglosará el trabajo de secretarias, direcciones y jefaturas.
You must be logged in to post a comment Login