Tarifa mínima en taxis es de hasta 80 pesos en Tulancingo

En Tulancingo, mientras que taxistas reconocen que hay aumento en las tarifas por los precios de los combustibles y al costo de mantenimiento de las unidades, los usuarios denuncian que especialmente es en las noches cuando los precios no sólo aumentan, sino que hasta se duplican, afectándolos.

De acuerdo con el operador Damián Cárdenas, actualmente la tarifa mínima para recorridos cortos desde el centro de Tulancingo hacia colonias cercanas, como Jardines del Sur, La Morena, Nuevo Tulancingo o la central de autobuses, oscila entre 70 y 80 pesos, mientras que en para las más alejadas, como San José, sobre carretera, el costo se eleva a un rango de 100 a 120 pesos.

Asimismo, si uno sale del centro de Tulancingo hacia colonias ubicadas en zonas más retiradas, donde los vehículos del transporte público individual deben adentrarse en calles o caminos en mal estado, la tarifa puede alcanzar desde los 180 hasta los 200 pesos.

En otros viajes fuera del municipio, como a la ciudad de Pachuca, un solo traslado puede costar alrededor de 600 pesos. El operador entrevistado subrayó que “la gasolina, las refacciones y el mantenimiento del automóvil no dejan de aumentar, y eso nos obliga a ajustar los precios para que el trabajo sea redituable”.

Al preguntarle sobre los costos nocturnos, admitió que sí existe un ajuste: “Después de medianoche subimos de 10 a 20 pesos más, pero no es un abuso, es lo que consideramos justo por el horario”.

No obstante, usuarios frecuentes de este servicio, señalan que en la práctica las tarifas se elevan mucho más de lo mencionado, sobre todo en traslados nocturnos.

Los testimonios coinciden en que los costos varían según la disposición del conductor, lo que genera incertidumbre y molestia entre la población.

María Fernanda Gómez, vecina de la colonia Metilatla, comentó que en varias ocasiones ha tenido que pagar más de lo habitual por un servicio nocturno:

Un viaje que en la tarde me cuesta 100 pesos, después de las once de la noche ya me quieren cobrar hasta 130. Entiendo que todo sube, pero sí es un abuso porque ni siquiera hay taxímetro, cada quien cobra lo que quiere
Por su parte, Jorge Sebastián, comenta: “Yo salgo a veces de turno por la madrugada y si no hay de otra, tengo que pagar taxi porque ya no pasan colectivos. A veces me cobran hasta 150 pesos por llevarme a La Morena, cuando en el día pago 70”.

En tanto, Arturo Reyes, explica: “Los taxis suben demasiado. Yo vivo en San José, y de viernes a domingo, después de las doce, algunos llegan a pedir hasta 200 pesos o más; algunos otros taxis cobran lo que realmente es”.

Sobre la tarifa y el trato de los conductores, Tania Flores comenta: “Trato de no tomar taxi porque debes de elegir el que mejor precio te dé, pero también quien te dé mayor confianza. Algunos conductores, desde que te ven mal, no te subes por desconfianza”.

Finalmente, Silvia López, ama de casa de la colonia El Paraíso, recalcó que la falta de regulación es el principal problema: “Cada quien cobra lo que quiere, no hay una tarifa oficial clara. Para el Paraíso cobran 70, 80 pesos, la primera sección; más adentro comienzan a cobrar más”.

Ante lo dicho, ciudadanos han solicitado la intervención de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), para establecer mecanismos de supervisión que permitan fijar tarifas más claras y evitar cobros excesivos.

Mientras que los conductores argumentan que los costos actuales son indispensables para mantener el servicio activo.

En este contexto, la Semoth, aún no responde a la petición que desde el año pasado realizaron concesionarios del transporte público colectivo como individual, petición que también presentaron en junio de este año, a fin de aumentar 50% el costo de pasajes, tanto colectivos como de taxis.

You must be logged in to post a comment Login