Son al menos 250 tortillerías agremiadas a la Unión de Tortillerías en la región Tulancingo, que ya analizan los pros y contras de adherirse al Acuerdo Nacional de Maíz-Tortilla que emprende actualmente el gobierno federal. Este proyecto pretende que sea el Estado quien provea de maíz a los productores de tal alimento, con la intención de que se reduzca el precio de las tortillas para el consumidor final.
Nos están pasando a visitar a cada negocio, vienen de la Secretaría de Agricultura. Ahí nos invitan si queremos entrar a ese programa. Nos dicen que nos bajan el maíz, y que bajemos la tortilla, pero a los seis meses quieren otro bajón (al precio). Cuando el gas, la luz, refacciones, aceites, todo lo que conlleva a hacer la tortilla sufre muchos incrementos. (…) entonces está difícil que los agremiados que tenemos aquí en la Unión quieran entrar a ese programaJesús Pérez Ortíz, representante de la agrupación
Sin embargo, según el líder, tal Acuerdo no resultaría tan beneficioso para los productores de tortilla. En el caso de la región tulancinguense, implicaría desplazarse hasta Santiago de Anaya, en el Valle del Mezquital, para recoger la materia prima. Ello requeriría invertir en un flete, así como en la limpieza del grano, algo en lo que no destinan sumas considerables con sus actuales proveedores.
Pero la tortilla no se conforma nada más con el puro maíz. Nosotros necesitamos gas, luz, gastos de motos, cal, antiadherentes, grasas, aceites, grafitos para que trabaje la máquina. Todo eso genera el aumento de la tortilla, no es que solamente sea el maíz. Con esa baja de dos pesos al maíz no alcanzamos a salir. No nada más es eso, conlleva muchas cosas
El proyecto gubernamental ofrece la tonelada de maíz a seis mil pesos, con la propuesta de que, en respuesta, los productores de tortilla dispongan el kilo a uno o dos pesos por debajo del precio actual. En el caso de Tulancingo, donde cuesta 22 pesos el kilo (con aproximadamente 40 tortillas), quedaría en 20 o 21 pesos. En el caso del maíz, se distribuye en bodegas ubicadas en este municipio a un costo por tonelada de ocho mil 200 a 8 mil 700 pesos: “se entrega ya limpio, en el negocio y listo para usarse, es de Sinaloa, actualmente el de mejor calidad”, refiere el líder.
Otro de los ingredientes necesarios para la elaboración de tortillas, la harina, también presenta incrementos considerables. Tan solo en el último lustro, de acuerdo con tortilleros consultados, se registra una alza en su precio en aproximadamente 75%. De este insumo, para una producción diaria estimada de 800 kilos de tortilla, se usan al menos 160 kilos de harina (cada uno cuesta 18 pesos), los cuales se agregan a 350 kilogramos de maíz.
A los costos de producción se agrega otra problemática: la competencia. Señala Pérez que por un lado, se calcula que existen al menos 170 tortillerías fuera de toda normativa. Al no pagar impuestos como luz o permisos, abren la posibilidad de ofrecer su producto a un menor precio; muchos de estos negocios, apunta, se dedican únicamente a la elaboración y distribución, no así a la atención al público.
Por otro lado, los supermercados representan otro tipo de competencia. Ellos ofrecen el kilo de tortilla a 12 o 13 pesos, asegura el líder. En suma, los anteriores factores causaron que en los últimos 12 años, la venta promedio de hasta mil 500 kilos diarios de tortilla en negocios establecidos se redujera a 300, una caída del 80% según sus estimaciones.
El reparto que viene de las colonias alejadas igual nos afecta, porque ellos vienen a surtir las tortillas a precios más baratos, porque ellos no pagan nada. Nosotros que pagamos todo somos los que tenemos que pelear con ellos con precios y por supuesto calidad
Cabe mencionar que a nivel regional, la Unión de Tortillerías sostiene reuniones con empresarios tortilleros de Santiago Tulantepec, Cuautepec de Hinojosa, Acatlán, Singuilucan y Acaxochitlán. Ellos acordaron que el actual precio sea de 22 pesos, sin embargo, es una cifra que ha crecido prácticamente 2 pesos por cada año en el último lustro.
Lo anterior, es una hipótesis de Pérez sobre la reducción al consumo de este producto. Señaló que anteriormente, familias de cuatro personas compraban tres o cuatro kilos diariamente; mientras que ahora, adquieren desde 750 gramos hasta máximo dos kilos.
Estamos abiertos a que el gobierno nos ayude y podamos fijar un precio justo para el cliente, porque al final de cuentas aquí el cliente es el que la sufre. No es un precio alto, pero para la clase baja sí es caro (…) de seis años para acá ha subido desde los 14 pesos, luego estuvo a 16, a 18, a 20 y a 22. Si el gobierno nos hace una propuesta buena, todos van a querer entrar, pero una propuesta bien sin que salgamos afectados
El Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, explica el propio gobierno de México, “tiene como objetivo estabilizar el precio de la tortilla, mediante la adhesión voluntaria de tortillerías, que al ofrecer un precio justo al consumidor podrán tener acceso a beneficios para fortalecer su operación”. Con él, la administración federal busca que haya una reducción al precio final de al menos el 5% en el actual semestre de 2025.
Este acuerdo beneficia a toda la cadena maíz-tortilla, así como las y los consumidores: A las y los productores, quienes reciben un precio justo por su maíz, a través de Alimentación para el Bienestar; a las tortillerías, que obtienen apoyos para fortalecer su operación. A las familias: que consumen tortillas a precios más accesibles
Para adherirse, detalla la administración encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, es obligatorio ser una empresa legalmente constituida y que “tengan la disposición de ofrecer un precio justo en beneficio de sus consumidores”.
A cambio, el gobierno ofrece “hasta 25 mil toneladas a un precio de seis mil pesos por tonelada, directo en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar”; descuentos en harinas nixtamalizadas en tres marcas harineras participantes, así como acercamiento a modelos de financiamiento por hasta 1.3 millones de pesos. Este dinero podrá invertirse en “capital de trabajo, maquinaria y equipo”.
You must be logged in to post a comment Login