El aumento al pasaje en rutas de transporte público que llegan a comunidades de distintos municipios en el Valle de Tulancingo, será proporcional al porcentaje autorizado por la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), señaló Apolinar Ávila, líder de la Confederación de Transportistas de la región.
Lo anterior, significa que en las aproximadamente 40 rutas de combis que cobran más de 10 pesos por paradas intermedias en sitios fuera de Tulancingo, colonias alejadas del centro o comunidades en municipios aledaños, el aumento será en línea con el incremento general.
Por ejemplo, si es del 10% (un peso), ese peso incrementará con base en el tabulador de tarifas que debe exhibirse dentro de las colectivas. Explicó Ávila, que la cuota asentada en tal tabulador se basa en kilometraje e incluso en las condiciones del camino, ya que en algunos lados, son vías de terracería, en pendientes, entre otros factores.
No sabemos bien cómo vayan a aplicarlo (el aumento), pero supongamos que sube el 10%. Lo que se hace es aplicar el 10% basado en el tabulador, generalmente las rutas ya tienen un tabulador basado en kilómetros, aunque se aplicaría un redondeo. Si subiendo ese porcentaje nos da una cifra de, por ejemplo, 12 pesos con 30 centavos, lo dejamos en 12 pesos, si nos da un 15.80, sube a 16, en ese sentido sería
Sobre el redondeo, Ávila mencionó que es porque de acuerdo con el Banco de México, pronto saldrán de circulación las monedas de 50 centavos, por lo que el cobro debe hacerse a cantidades cerradas. Misma situación ocurrirá con los descuentos a adultos mayores (Inapam), incremento que será en forma proporcional pero que deberá someterse a diálogo con funcionarios de la SEMOTH.
En el Valle de Tulancingo, entre las rutas intermunicipales que presentan mayor costo por rutas escalonadas se encuentran la de Tulancingo-Singuilucan, la Tulancingo-Huasca o las que llevan a la Barranca de Metztitlán, con precios que van desde los 24 pesos hasta los 35 pesos. Otras rutas de este tipo son las que atraviesan colonias y localidades de la Ciudad de los Satélites y Santiago Tulantepec, tales como la Rojo Gómez-La Villita, las de Habitacional del Bosque, las de Romeros, Ejido Mimila y Lomas de San Ángel o las de La Lagunilla.
Mientras que otras más llevan de Tulancingo a Cuautepec, entre ellas la de La Esperanza y la que lleva hasta la demarcación textilera y a sus comunidades colindantes con Apan y Tepeapulco. También existen rutas que van desde la ciudad detrás del tule a Acaxochitlán, Metepec o Agua Blanca, en la Sierra Otomí-Tepehua, en las que el costo unitario es de al menos 30 pesos por persona.


You must be logged in to post a comment Login