Profepa clausura un aserradero ilegal en Agua Blanca, Hidalgo

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales Maderables (CAT) ubicado en el municipio de Agua Blanca, Hidalgo, por operar sin contar con la autorización de instalación y funcionamiento emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El operativo de inspección se llevó a cabo el pasado 29 de octubre, como parte de las acciones permanentes de combate a la tala ilegal en las zonas críticas forestales de la entidad y verificar el cumplimiento ambiental en los Centros de Almacenamiento y Transformación (CAT) del estado de Hidalgo.

Durante la visita, personal de la Profepa constató la presencia de un motor Perkins y un carro alimentador de sierra, sin que el lugar contara con materias primas forestales maderables al momento de la inspección.

La medida permanecerá vigente hasta que el establecimiento exhiba la documentación correspondiente que acredite su legal operación

En otra acción del mismo operativo, se inspeccionó un aserradero ubicado junto a la carretera Tulancingo–Acaxochitlán, donde se verificaron las materias primas forestales almacenadas, principalmente madera en rollo y tarimas, así como la documentación forestal de transporte, libro de registro, informes semestrales, autorización de funcionamiento y Registro Forestal Nacional.

El establecimiento presentó la documentación requerida; sin embargo, al realizar el balance de existencias, se detectó una discrepancia entre el volumen de madera registrado y el físicamente existente, por lo que se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente para aclarar las diferencias detectadas.

La Profepa está reforzando la inspección y vigilancia en las zonas críticas forestales, a lo largo de toda la cadena productiva forestal, con el objetivo de prevenir ilícitos y promover el aprovechamiento legal y sustentable de los recursos forestales en el estado de Hidalgo.

You must be logged in to post a comment Login