Diputados federales de Hidalgo no logran modificar el Presupuesto de Egresos

A pesar de los daños ocasionados por la vaguada monzónica que dejó inundaciones, deslaves, así como daños estructurales en caminos, carreteras y escuelas en distintos municipios de Hidalgo, los diputados federales de la entidad no consiguieron modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, el presupuesto quedó sin cambios respecto al anteproyecto original, por lo que Hidalgo contará únicamente con 1,900 millones de pesos en etiquetas específicas, sin que se incluyeran recursos adicionales para reconstrucción o proyectos metropolitanos.

El documento aprobado menciona las solicitudes enviadas por el Congreso local, en donde destaca el llamado del presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, para asignar recursos para la reconstrucción de los municipios afectados; sin embargo, ninguna de ellas tuvo eco en el proceso de discusión.

El 23 de octubre de 2025, la diputada Hilda Miranda Miranda y el diputado Andrés Velázquez Vázquez, de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Hidalgo, exhortaron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública federal a restablecer el Fondo Metropolitano, argumentando que es un mecanismo necesario para una gobernanza eficaz en las zonas conurbadas, se menciona en el dictamen, pero no hubo modificación al respecto.

Ese mismo día, los legisladores María Guadalupe Cruz Montaño y Avelino Tovar Iglesias solicitaron recursos adicionales para el sector salud, con el propósito de aumentar los días de aguinaldo del personal médico, paramédico y administrativo, igualmente se menciona, pero sin efectos económicos.

Posteriormente, el 28 de octubre, diputados de Hidalgo pidieron incluir una asignación presupuestal específica para la reconstrucción de los municipios afectados por las lluvias e inundaciones de octubre pasado, pero al igual que los dos anteriores, no tuvo resonancia en la Cámara de Diputados, pues ninguno de estos exhortos fue considerado en la versión final del presupuesto federal.

El PEF 2026 mantiene los mismos montos previstos para Hidalgo en el anteproyecto. Según el Anexo 11, correspondiente al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, la entidad recibirá 58.7 millones de pesos.

En tanto, el Anexo 28, que concentra los subsidios para organismos descentralizados estatales, asigna mil 777 millones 395 mil 861 pesos.

Dentro del mismo apartado, la Universidad Autónoma Intercultural del Estado de Hidalgo contará con un subsidio de un millón 147 mil 186 pesos.

Finalmente, el Anexo 29, relativo a subsidios para acciones en materia de agua, establece 70.7 millones de pesos para programas de administración y agua potable, además de 58.7 millones para proyectos hidroagrícolas.

Con ello, Hidalgo se queda con una asignación cercana a los mil 900 millones de pesos, pero sin incrementos presupuestales ni fondos extraordinarios, pese a los daños provocados por los fenómenos meteorológicos y las peticiones formales de las autoridades locales.

You must be logged in to post a comment Login