Para erradicar el analfabetismo en Hidalgo y alfabetizar al menos a 50 mil hidalguenses de los 140 que no saben leer ni escribir, este jueves 20 de noviembre, el gobernador Julio Menchaca Salazar, encabezó la firma de convenio de colaboración por parte del gobierno estatal con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
En su intervención, el mandatario refirió que esta firma, trasformará la vida de los hidalguenses, sobre todo en lugares con alta marginación, en donde las condiciones o el contexto, no les permitieron prepararse y recordó que el 46% del presupuesto estatal, se ha destinado a la educación.
Por su parte, Armando Contreras Castillo, director del INEA, dijo que de los 4 millones de mexicanos mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, 140 mil son hidalguenses, a esas cifras, se suman los 7 millones y medio que no terminaron su educación primaria y 15 mil 800 millones más que no concluyeron la secundaria, por ello, celebró la sensibilidad del gobernador Julio Menchaca, para la firma de este convenio.
Detalló que en los 44 años que lleva el INEA de existencia, 13 millones de mexicanos han aprendido a leer y escribir, lo que significa una reducción del 4.1 al 3.86% de alfabetización; coincidió junto con Natividad Castrejón Valdez secretario de educación pública estatal, que la meta de esta estretagia, es llegar al 2026 con un índice del 3.4 o 3.5% y levantar bandera blanca como marca la Unesco.
Desarrollar habilidades básicas de lectura, escritura, poder firmar un documento, entender sus derechos y tomar mejores decisiones, son los objetivos que busca este convenio de colaboración en beneficio de los ciudadanos con analfabetismo o que presentan rezago educativo.
Finalmente, Pedro Porras Pérez, director del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), expuso que con la ayuda de voluntarios y prestadores de servicio social, la dependencia ha logrado certificar a 17 mil 916 personas de enero a octubre del 2025; 4 mil 210 alfabetizadas; 5 mil 393 en primaria; 8 mil 303 en secundaria y 860 en preparatoria, superando la meta del 2024, que fue de 17 mil 164 certificaciones.
Expresó que no es tarea fácil hacer que una persona adulta quiera aprender a leer o escribir, sin embargo, refirió que a partir de mediados de enero de 2026, iniciarán formalmente con la capacitación al personal para arrancar con esta estretagia.


You must be logged in to post a comment Login