En Hidalgo 24 personas contrajeron escarlatina

Se mantiene coordinación permanente con las autoridades educativas, recomendando el reforzamiento de filtros y de las medidas preventivas, para disminuir los casos entre la población escolar (grupo de mayor riesgo).

Este virus se concentra en las secreciones de nariz y garganta, como la saliva o la mucosidad nasal. Su periodo de incubación es de dos a cuatro días. El síntoma clásico de esta enfermedad es un tipo de salpullido rojo de textura áspera y afecta en gran medida en garganta y piel.

Además, se caracteriza por causar fiebre mayor de 39.5°C, misma que puede tener una duración entre dos a cuatro días, desapareciendo después de una semana. Provoca malestar general, dolor de cabeza, náuseas, vómito, dolor abdominal y muscular.

Para disminuir el riesgo de infectarse, es recomendable lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón durante 20 segundos antes de consumir o preparar alimentos y después de ir al baño.

Como parte de las medidas de prevención, se sugiere no tocarse ojos, nariz y boca, si no se ha lavado las manos. De igual manera, evitar el contacto cercano y no compartir vasos o cubiertos con personas que hayan contraído esta enfermedad.

Al presentarse fiebre, malestar general y salpullido fino, principalmente en los pliegues, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), recomienda acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana para recibir una valoración médica.

You must be logged in to post a comment Login