Disminuye 16.8% la incidencia de delitos sexuales en Tulancingo

Aunque en Tulancingo, este año, la incidencia de denuncias por delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, muestra una tendencia a la baja respecto a las iniciadas de enero a septiembre de 2023, casos como el probable abuso sexual ocurrido dentro de la Secundaria General 1, generan indignación y zozobra entre la población.
De acuerdo con registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al noveno mes de 2024 sumaron 138 carpetas de investigación por este tipo de delitos, mientras que el mismo periodo, pero de 2023, cerró con 166 querellas, lo cual representa una disminución del 16.87 por ciento.

En los primeros nueve meses del presente ejercicio fiscal, se presentaron ante el Ministerio Público 38 denuncias por abuso sexual; 12, por hostigamiento; 35, por violación simple; 41, por violación equiparada y, 11, por otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual.
En el mismo lapso de 2023, fueron 44 las carpetas de investigación iniciadas por abuso sexual; 15, por hostigamiento; 34, por violación simple; 47, por violación equiparada, y 26, por otros delitos de esta índole que el SESNSP no especifica.
En materia de delitos de tipo sexual, el año pasado concluyó con 202 querellas; de las cuales, 54 corresponden a abuso sexual; 20, por hostigamiento; 40, por violación simple; 53, por violación equiparada, y 35, por otros ilícitos de este mismo tipo.

En ambos ejercicios, el delito que más carpetas de investigación concentra es la violación equiparada, seguida del abuso sexual, la violación simple y el hostigamiento.

La Fundación NAOH, presidida por Abigail de la Cruz, mantiene la campaña denominada “Mientras tu hijo calla, un abusador acecha”, que consiste en brindar herramientas de prevención y sensibilización a padres de familia y menores de edad, para que identifiquen alguna situación de riesgo y prevengan delitos de índole sexual, ya que según lo dicho por la activista, estudios revelan que en el 75 por ciento de los casos, el agresor es un familiar.

Abigail de la Cruz explicó que esta campaña tiene como fin que los menores de edad hablen y no callen más este tipo de violencia, por lo que su principal campo de acción son las instituciones educativas, pero también buscan llevarla a los centros de trabajo.

You must be logged in to post a comment Login