Registra Hidalgo 17 casos de salmonelosis

La salmonelosis es una enfermedad muy común cuando llega la temporada de calor y se trata de una bacteria que afecta principalmente la zona intestinal manifestada en diarreas, dolor abdominal, malestar de cabeza, vómitos y fiebre.

Este mal se adquiere regularmente por consumir alimentos en mal estado, por ejemplo el huevo, el pollo, la carne de res, de cerdo, los embutidos, lácteos y algunos vegetales, explica el médico Pablo Romero Islas, subdirector de prevención y protección en salud de la Secretaría de Salud de Hidalgo.

Respecto a casos en la entidad, precisó que en este año se tiene el registro de 17, en tanto el año pasado se contabilizaron únicamente 41. Ninguno fue considerado de gravedad y se pudo detectar que se dieron por el consumo de longaniza, chorizo, queso, carne de cerdo y pollo.

En cuanto al huevo posiblemente contaminado con la bacteria, el entrevistado refirió que no hay casos en Hidalgo por esta causa, aunque, se detectó que en Canadá se emitió una alerta sanitaria porque se detectaron seis marcas de huevo contaminadas con salmonella.

Para buena noticia tanto para México como Hidalgo, dijo, esas marcas no se comercializan aquí. En el país del norte fueron sacadas de circulación para evitar un brote de esta enfermedad, refirió.

En cuanto a las medidas de prevención, señaló que se debe tener en cuenta mantener baños limpios, realizar constantemente el lavado de manos, pues el mecanismo más fácil de contagio es en las heces fecales, se pasa a las manos y después a la vía oral. Recordó que si hay comunidades que defecan a ras del suelo, lo más recomendable es que el excremento se entierre y cubra con cal para no expandir la bacteria.

Asimismo, se recomienda comer alimentos debidamente cocidos, asados o fritos, aunado a que se debe verificar al momento de la compra que las carnes por ejemplo no presenten mal olor, tonos verdosos, estén resecos o pegajosos. Ante cualquier diarrea se debe vigilar el estado de hidratación, recuperar agua con electrolitos, acudir a la unidad médica más cercana y determinar si requiere algún antibiótico, refirió el médico Pablo Romero Islas

Las revisiones en establecimientos que ofertan alimentos tanto crudos como cocinados ya están en circulación y también desde la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh) se verifican para evitar daños.

En este sentido, Luis Alberto Mercado Hernández, comisionado de la Copriseh en la entidad, refrendó que en los mercados, tiendas y hogares, alimentos como el huevo, lácteos y carnes deben permanecer en una temperatura menor a los 7 grados centígrados para evitar presencia bacteriana relacionada con la salmonelosis.

Si se come en la calle las personas deben revisar que el establecimiento cuente con un sitio higiénico, espacios limpios, lugar para lavar manos, debe tener agua y jabón. De preferencia reitera, consumir alimentos cocidos, fritos o asados. Al momento se informó sobre un negocio de venta de abarrotes y demás alimentos ubicado en Pachuquilla, Mineral de la Reforma, el cual fue clausurado porque los dueños no contaban con las condiciones sanitarias como fumigación y manejo de residuos.

En cuanto a las sanciones, explicó el entrevistado, como primera instancia se da oportunidad a los propietarios para que corrijan los errores. “ Al detectar malas condiciones caen en el incumplimiento de la norma oficial mexicana 251, la cual establece las condiciones que deben tener los establecimientos. Esto primero los afecta a ellos en sus ventas, si no acatan los llamados de atención pueden venir multas o de plano un cierre definitivo”, agregó.

You must be logged in to post a comment Login