Entre enero y las primeras dos semanas de abril Hidalgo superó el número de incendios forestales registrados el año pasado. En 2024 se tuvieron 185 incendios forestales, mientras que en la primer quincena de abril de 2025 los incendios acumulan un total de 226.
De acuerdo con el reporte de incendios atendidos por las autoridades estatales, se han afectado hasta el momento mil 471 hectáreas. Han intervenido en el combate de incendios personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), la policía estatal, el Cuerpo de Bomberos del estado, policías municipales, Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y voluntarios.
Los municipios con el mayor número de incendios forestales son Huichapan, con 17; Tulancingo, con 16; Huejutla, con 12; Zacualtipán, con 12 incendios y Almoloya de Juárez, con 10.
Los incendios atendidos hasta el momento, precisa el reporte, han sido de tipo forestal, pastizal, maleza, llantas en desuso, quemas agrícolas, vehículos, casa-habitación y taller de radiadores.
En tanto, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo informó que el incendio forestal de Santa Mónica, en el municipio de Epazoyucan está ya cien por ciento controlado y en un 90 por ciento de liquidación.
Por su parte, el incendio San Juan Tizahuapan, también en el municipio de Epazoyucan, está en un cien por ciento de control y en un 50 por ciento de liquidación. La Semarnath precisó que ambos incendios fueron entregados al municipio para su monitoreo y vigilancia.
Este 17 de abril la Secretaría del Medio Ambiente reportó un incendio activo en el municipio de Mineral de la Reforma, en la colonia 11 de Julio, el cual fue atendido por elementos de la Semarnath, Protección Civil municipal, el Cuerpo de Bomberos del estado y Guardia Nacional y sofocado por completo.
De igual modo, la Secretaría puntualizó que en los meses de marzo, abril y mayo, se intensifican los monitoreos para prevenir y combatir los incendios forestales a través de las cámaras con las que cuenta la dependencia estatal.
Con los monitoreos, enfatizó, se generan los reportes para la aplicación del Protocolo Estatal de Atención a Incendios Forestales que consiste en: disminución del tiempo de llegada ante un incendio, descartar situaciones que no representen un incendio forestal, buscar que la superficie afectada sea menor y monitorear la superficie en la que se presenta el 60 por ciento de las incidencias.
You must be logged in to post a comment Login