Por primera vez en su historia, el Festival Internacional de Folklor Hidalgo, el segundo evento más longevo dedicado a la danza folklórica en el estado, podría no llevarse a cabo en el municipio que lo vio nacer: Tulancingo, debido a la falta de recursos, se busca acercamiento con alcaldesa Lorena García y enlaces con municipios aledaños a Pachuca.
Alejandro Camacho, director del festival, dio a conocer que la edición 2025, programada para los primeros días de octubre, enfrenta serias complicaciones para realizarse en esta ciudad debido a la falta de recursos, situación que pone en riesgo una tradición que durante más de dos décadas ha ofrecido un espacio de intercambio cultural y artístico con proyección internacional.
“Nos encontramos ante un panorama complejo, he solicitado audiencia con la presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García, hasta el momento no se ha logrado una cita, con los ayuntamientos nos apoyamos para el pago de hospedaje y algunos traslados, ya que una buena parte se gestiona con el apoyo de padres de familia de la compañía de danza y otros convenios; en caso de no obtener respuesta y apoyo en el municipio, buscaremos llevar la inauguración a Tolcayuca, Tepeapulco o Zempoala”.
En esta edición, se tiene prevista la participación de compañías de danza provenientes de Canadá y Turquía como invitadas internacionales, así como el estado de Durango representando a México, hasta el momento ha confirmado que, como en ediciones anteriores el Festival se llevará a Pachuca, Epazoyucan, Tula y Tizayuca; donde será la clausura.
El gestor cultural con 50 años de trayectoria indicó que el Festival ha sido un referente en la región, consolidando a Tulancingo como una capital cultural, y la posible reubicación, aunque necesaria para garantizar su realización, representa una pérdida no sólo en la promoción y exposición del arte y cultura sino también en la derrama económica para la ciudad.
A lo largo de 25 años, a través del Festival Internacional del Foklor Hidalgo, Tulancingo ha hospedado a destacadas compañías de danza folklórica de Cuba, Francia, España, Brasil, Italia, Polonia, Hungría, Italia, Panamá, Brasil, Costa Rica, Honduras, República de China, Ecuador, Estados Unidos e Inglaterra.
En la edición 24, el Festival se realizó con la presencia de más de 200 bailarines invitados de Eslovaquia, Puerto Rico, Italia, Colombia, Honduras y México, espectáculo de danza con música en vivo y que tuvo presentaciones en los municipios de Santiago Tulantepec, Tula, Tenango de Doria y Tizayuca.
“La intención es que la gente, especialmente los niños, puedan disfrutar de un espectáculo de folklor mexicano y extranjero de calidad que se haga valer el derecho al arte y la cultura”.
You must be logged in to post a comment Login