Alcanza Tulancingo 82% de objetivos del Plan Municipal de Desarrollo

Durante la segunda sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), se presentó el Programa Municipal de Protección al Ambiente y la Agenda Verde, instrumentos buscan articular acciones y estrategias para prevenir y mitigar los efectos negativos en el entorno natural, incluyendo el fomento de la cultura ambiental y el fortalecimiento de la participación ciudadana.

Durante la presentación de los resultados de la evaluación del primer trimestre de 2025 del Plan Municipal de Desarrollo. Se informó que se ha alcanzado un 82.33 por ciento de los objetivos, con una proyección de lograr el 90 por ciento en la evaluación del segundo trimestre del año, la cual ya está en curso. La evaluación del primer trimestre se centró en 26 objetivos establecidos para este periodo, bajo un enfoque de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua en las acciones de gobierno.

El jefe de gabinete, Miguel Ángel Carrillo, subrayó que bajo el liderazgo de la presidenta Lorena García Cázares, el gobierno ha establecido objetivos medibles y alcanzables, demostrando que el Plan Municipal de Desarrollo es una guía innovadora y en ejecución.

Por su parte, Andrés Soto Velazco felicitó al gobierno de Tulancingo por los resultados sobresalientes en la auditoría de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, lo que refleja certeza en la aplicación transparente de los recursos. Asimismo, reiteró el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar para que Tulancingo continúe logrando resultados, atendiendo las necesidades de la población en áreas como educación, salud, empleo, seguridad y sostenibilidad.

En el encuentro se destacó que el municipio de Tulancingo ha sentado precedentes en la implementación de estos nueve instrumentos de política ambiental. El programa municipal de protección al ambiente deberá renovarse anualmente, mientras que la Agenda Verde tendrá vigencia por el tiempo restante del actual gobierno local.

Ambos instrumentos se derivan de la agenda común, una herramienta colaborativa rubricada en febrero pasado con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo, que fomenta la corresponsabilidad a través de compromisos ambientales a corto y mediano plazo.

La sesión contó con la representación de diversos sectores, incluyendo sociales, empresariales, educativos y ciudadanos, quienes atestiguaron que sus voces y perspectivas son escuchadas para transformar el municipio.

You must be logged in to post a comment Login