En el marco del Día de la Población a conmemorarse el 11 de julio el municipio de Tulancingo, radicó el 5.6% del total de personas extranjeras en Hidalgo, ubicándose como el tercer municipio con mayor presencia de población nacida en otro país, según Data Económico de la Secretaría de Economía federal con base datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI
Antes está Pachuca con 11.1% e Ixmiquilpan 9.5%. En cuarto lugar se encuentra Mineral de la Reforma, con 5.4%.
En los últimos cinco años previos al censo, el mayor flujo migratorio hacia Tulancingo provino de Estados Unidos, con un total de 922 personas, lo que representa la llegada de descendientes de mexicanos nacidos en ese país.
Le siguen, aunque en menor medida, migrantes procedentes de Venezuela con 31 personas, Guatemala 26, Colombia 24, Argentina 5 y Chile 4.
Las razones por las cuales estas personas extranjeras decidieron radicar en Tulancingo, a unos 30 minutos de la capital hidalguense son diversas. El motivo familiar fue el más común, con 564 personas reportándolo como la causa principal.
Le siguieron las razones laborales, 113; económicas 94, personales 89, legales 87, por búsqueda de vivienda 52 y educativas 18 personas.
Estos datos reflejaron que no solo hay una movilidad internacional hacia la región, sino también una variedad de necesidades y situaciones que impulsan a las personas a establecerse en el municipio.
En 2020, la población total de Hidalgo fue de 3 millones 82 mil 841 habitantes, de los cuales 268 mil 351 vivían en Tulancingo, lo que representa el 8.71% del total estatal. A pesar de no ser la ciudad más poblada del estado, Tulancingo se posiciona como un destino relevante para la residencia de extranjeros en la entidad.
A nivel estatal, la mayor concentración de personas nacidas en otro país se encuentra en zonas urbanas cercanas a la capital hidalguense, pues el caso de Ixmiquilpan está a una hora y 20 minutos de Pachuca y Mineral de la Reforma es conurbano.
You must be logged in to post a comment Login