El caso de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) volvió a registrar una importante escalada que solamente aumentó las tensiones internas cuando alumnos anunciaron que se irán a un paro total de actividades, ante lo cual dieron la fecha de inicio y sus exigencias.
Los organizadores de la protesta, que pausará por completo las actividades por un lapso de tiempo desconocido, dijeron que no buscan confrontación, sino que haya un diálogo con autoridades académicas en el marco de que continúan apareciendo supuestas denuncias sobre abusos y hostigamiento.
En ese sentido, se hizo un llamado a toda la comunidad estudiantil a sumarse a la acción, ya que se dijo es una problemática que les compete y que se busca resolver para que no ocurran situaciones como la pasada cuando un joven golpeó brutalmente a uno de sus profesores en pleno horario escolar.
El paro estudiantil en la Politécnica de Tulancingo igual será para respaldar al joven, ya que se teme que pueda ser acusado de manera injusta ante un problema que él mismo recordó en declaraciones paradas que lo denunció reiteradamente sin ningún tipo de respuesta, ante lo cual hay más reportes.
Fue el viernes 25 de julio cuando un Manuel, identificado como estudiante de la licenciatura de comercio internacional y aduanas, encaró a un profesor de ese plan de estudios y lo comenzó a acusar de supuestos actos de acoso y bullying, ante lo cual lo retó a que volviera a realizar una acción similar.
Sin embargo, y ante la presencia de compañeros de clase, el joven golpeó en al menos cuatro ocasiones al docente identificado como Ángel, quien incluso recibió una patada y escupitajo, además de caer noqueado, lo que fue grabado y el video se hizo viral en cuestión de solo unas horas con millones de vistas.
En ese sentido, primero fue la UPT la que aseveró reprobó la violencia descrita, además de asentar que el catedrático fue separado de su cargo en lo que se hace una investigación, mientras que el alumno fue canalizado al consejo escolar para que se defina su situación académica y por la agresión.
Él en tanto, Manuel, dijo que su acción fue producto del hartazgo de un reiterado hostigamiento, además de asentar que denunció amenazas; el sindicato al que pertenece Ángel añadió que igual interpuso una querella, mientras que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) investiga.
En redes sociales, tanto en perfiles personales como en grupos anónimos, han sido emitidas más denuncias estudiantiles contra profesores que han perpetrado actos reiterados de acoso, hostigamiento y bullying hacia ellos, ante lo cual igual dijeron que han denunciado, pero son ignorados por la universidad.
Como Du Ze, quien aseguró que ya se habían levantado reportes contra el profesor que atacó Manuel, pero las autoridades tardaron en responder y añadió que él tiene una actitud egocéntrica y tiende a la humillación con sus alumnos, ante lo cual dijo que si se hubiera hecho caso se pudo evitar todo.
Este miércoles 30 de julio, a través de distintos grupos de redes sociales, se difundió una convocatoria a paro estudiantil en la Universidad Politécnica de Tulancingo y se añadió que se iba a romper el silencio, además de que se iba a exigir un alto a los abusos desde profesores, principalmente.
En ese sentido, fue aseverado que se tratará de un movimiento pacífico que solo busca unir a todos aquellos alumnos que han sufrido abusos, acoso, hostigamiento y bullying dentro de la institución pública de educación superior y que no han encontrado una respuesta ni solución a esos problemas.
Acotaron igual que durante la suspensión de actividades no se incitará ni dará cabida a la confrontación, sino por el contrario, se exigirá un diálogo con autoridades académicas, además de que haya justicia y soluciones reales a las problemáticas que los aquejan y han expuesto de manera reiterada.
“No más silencio, paro estudiantil. No más abusos… No podemos seguir normalizando el silencio ante situaciones que vulneran nuestros derechos como estudiantes y como personas”, expresan los organizadores del paro estudiantil al que llevarán a la Politécnica de Tulancingo que está en pleno cuatrimestre.
El inicio de la protesta será desde las 9 horas del lunes 4 de agosto y se podrían sitiar las entradas principales para impedir el acceso de personal administrativo y académico, como medida de presión, ante lo cual se desconoce la duración que vaya a tener la pausa de clases y otras actividades escolares.
En ese sentido, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Tulancingo (SUTUPOT) al que pertenece el profesor agredido, Ángel, denunció supuestas amenazas e intimidación por parte de familiares de Manuel, ante lo cual dijo que no existen condiciones para seguir las clases.
You must be logged in to post a comment Login