En Hidalgo se producen casi 100 mil toneladas de fruta al año

En Hidalgo se genera una producción frutal de 99 mil 253 toneladas en más de 12 mil hectáreas dedicadas a estos cultivos al año. Además, cabe destacar que los primeros cortes formales de la granada ya comenzaron en este mes de agosto.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en estos productos comestibles existen frutas que son típicas del verano como son los plátanos, manzanas, peras, duraznos, ciruelas y más.

Apuntó que la granada es el cuarto fruto de mayor producción registrada en el estado, pues reporta aproximadamente mil 553 toneladas al año.

En tanto, el Comité Estatal de Sanidad en Hidalgo dio a conocer en su página de internet que agosto es el mes principal para cosechar granada, entre otros productos frutales.

Hidalgo, detalló, es uno de los principales productores a nivel nacional con una carga anual de mil 466 toneladas recolectadas en distintos puntos, donde el Valle del Mezquital es de los principales generadores.

Actualmente el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Hidalgo lleva a cabo un programa de acciones de control de mosca de la fruta, mediante el manejo fitosanitario de frutales, debido a que se trata de la principal plaga.

Con ello, señaló, permitirá el impulso y el crecimiento económico, disminuyendo la merma de la producción en los huertos establecidos. De tal forma que este organismo auxiliar contribuye en la producción, pues tan solo han logrado atender en promedio 25 mil árboles de granada cada año.

En tanto, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo expuso que el precio de este comestible en el mercado nacional oscila en 10 pesos con 50 centavos el kilo.

No obstante, durante un recorrido en distintos mercados o tianguis tanto de Pachuca como por el Valle del Mezquital, se constató que están a la venta ya desgranadas.

El precio es en vasos acorde al volumen, por ejemplo, un vaso de 200 mililitros cuesta entre los 20 y 25 pesos.

La granada es un fruto con los niveles de antioxidantes más elevados que cualquier otro, incluso, muy superior al té verde y por ello se recomienda incluirla en la dieta, informó el Comité Estatal de Sanidad en Hidalgo.

You must be logged in to post a comment Login