Sin avances en exhorto para frenar reclutamiento infantil en Hidalgo

Desde que el pasado 1 de abril la fracción legislativa de Movimiento Ciudadano (MC) presentó un exhorto a la Policía Cibernética para prevenir y erradicar el reclutamiento infantil por parte de organizaciones criminales en Hidalgo, no se han realizado reuniones de seguimiento para conocer los avances de este llamado.

Así lo dio a conocer el presidente del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Rafael Castelán Martínez, quien señaló conocen que no hay denuncias ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) por este tipo de hechos, debido al temor de las familias para reportarlos.

“Es un tema delicado. Los familiares no se atreven a informar ni a denunciar por miedo, no se atreven a decir nada”. Explicó que aunque la organización da seguimiento en la procuraduría, hasta el momento no hay registros formales de denunciar, pese a que a través de redes sociales y de la propia Policía Cibernética se ha detectado que el reclutamiento también se realiza mediante videojuegos.

En tanto, explicó que Redim ha propuesto indagar y obtener mayores elementos para dar certeza a la problemática y está destinará hasta 7 mil euros (más de 152 mil pesos) para apoyar a organizaciones que trabajen en comunidades, con proyectos cualitativos o cuantitativos para obtener la dimensión de la problemática.

Precisó, con base a estadísticas del 2020, que el problema se focalizaba en varios estados con fuerte presencia del crimen organizado, como Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Guanajuato e Hidalgo, entre otros. En todos ellos, el principal obstáculo es el miedo, pues denunciar “puede significar perder la vida” y las familias deben analizar sus decisiones porque estas repercuten no sólo en ellas, sino en toda su comunidad.

El activista señaló que la mayoría de los diputados estatales considera que el tema debe abordarse de manera colectiva, cuando en realidad requiere un enfoque restaurativo que identifique la responsabilidad tanto de las familias como de las autoridades. Recordó que hace alrededor de un año y medio la asociación presentó una denuncia, pero la familia involucrada no quiso continuar con el proceso.

En el caso de Hidalgo, se han detectado localidades de Cuautepec donde menores han sido cooptados y reclutados por organizaciones criminales. “Todos lo saben, pero nadie se atreve a denunciarlo por miedo”. La mayoría de estos casos están relacionados con actividades de “halconeo”, es decir, vigilar y reportar movimientos de seguridad.

También persisten prácticas violentas como “el tablazo”, en la que golpean a niños y adolescentes para que no revelen información sobre las actividades ilícitas, una táctica que busca amedrentar a toda la comunidad. Incluso se ha detectado que algunos adolescentes son utilizados para agredir a infantes y reforzar el silencio, agregó.

Los espacios donde más se detecta el reclutamiento son canchas deportivas y plazas comunitarias, lugares conocidos como puntos de encuentro para quienes buscan “mejorar su calidad de vida”, pero que se han convertido en focos de captación para el crimen. Se han documentado casos desde niños de 10 años en adelante.

En menor medida, Redim ha identificado este fenómeno en municipios como Ixmiquilpan y Huichapan, aunque el presidente del Consejo Directivo reconoció que la falta de información sistematizada impide dimensionar el alcance real de la problemática.

You must be logged in to post a comment Login