Regreso a clases en Hidalgo: más de 900 mil estudiantes vuelven a las aulas

La secretaría de educación pública estatal informó que este lunes 1 de septiembre comenzará el ciclo escolar 2025–2026 en Hidalgo, con una matrícula estimada de 962 mil 969 estudiantes que se incorporarán a clases en 8 mil 632 escuelas de los diferentes niveles y servicios educativos.

De este total, alrededor de 584 mil 672 alumnos corresponden a educación básica, distribuidos en 7 mil 830 planteles.

Este periodo lectivo contempla 185 días efectivos de clase, luego que la política federal estipula una semana adicional de vacaciones para mejorar las condiciones laborales del magisterio.

Para este regreso a clases, uno de los anuncios es la ampliación del programa Altagracia Mercado, que impulsa el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, el cual este año incluye por primera vez la entrega gratuita de calzado escolar a estudiantes de secundaria, además de los útiles y uniformes que ya reciben los alumnos de nivel básico.

Este esfuerzo busca aliviar la carga económica de miles de familias hidalguenses y garantizar la equidad en el acceso a la educación a lo largo del ciclo escolar, que concluirá en julio de 2026. La Subsecretaría de Educación Básica trabaja para que la entrega de estos apoyos lleguen en tiempo y forma, una vez que inicie el ciclo escolar.

Para garantizar un regreso seguro, eficiente y ordenado, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) ha emitido diversas recomendaciones y disposiciones normativas. Además, se mantiene vigente el marco local para la convivencia escolar.

Si bien en Hidalgo más de 50 mil personas salieron del rezago educativo, el titular de la Secretaría de Educación Pública del estado (SEPH), Natividad Castrejón Valdez invitó a la población en general a continuar sus estudios previo al regreso a clases este lunes de más de 962 mil estudiantes en la entidad.

“Seguir invitando a miles de personas mayores de 15 años que no concluyeron su primaria o su secundaria, al facilitarles procesos de aprendizaje que tengan como punto de partida la experiencia laboral”, dijo a pregunta de MILENIO sobre los reciente resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que documentan la disminución de la pobreza en Hidalgo.
Destacó que la finalidad es que certifiquen su educación primaria, secundaria, así como preparatoria. “La carencia se va dando de acuerdo a la edad y al momento histórico”.

Explicó que el INEGI cuantifica aquellos que nacieron antes de la década de los 80, cuando era obligatorio contar con la educación primaria, mientras que actualmente la exigencia legal es cursar la preparatoria. Por tanto, el funcionario estatal planteó seguir con la labor para garantizar el acceso a la educación.

“Llevamos a cabo convenios con la Secretaría del Trabajo con la finalidad de ir a las empresas a invitarlas para que formalicen su experiencia laboral con los conocimientos básicos de primaria y secundaria y puedan certificarse”.
Consideró que esto tardará un tiempo, por lo que se pronunció por contener la carencia educativa para que no aumente en las nuevas generaciones.

You must be logged in to post a comment Login