Comerciantes de los mercados Gilberto Gómez Carbajal, Benito Juárez, así como Solidaridad, ubicados en Tulancingo, solicitaron al Congreso local revisar la Ley de Ingresos del municipio para 2026, con la finalidad de evitar incrementos en las tarifas que deben pagar los locatarios.
Por otro lado, de acuerdo con versiones recopiladas por este medio, la propuesta de ajustar la tarifa por el derecho de piso en los mercados, conforme a la Ley de Ingresos 2026, cuenta con una base sólida al priorizar el interés general por encima del particular.
El asunto está actualmente bajo revisión y análisis en el Congreso local, que dispondrá lo pertinente al disponer de toda la información que respalda este incremento tarifario, pues resulta incongruente que una cortina exterior aporte apenas 160 pesos al mes.
Las cuotas que los locatarios han cubierto en años recientes se alejan considerablemente de lo que en realidad deberían aportar, señalaron las versiones recopiladas.
Los comerciantes acudieron este martes a la sede del Poder Legislativo con tal de solicitar la intervención de los diputados locales, luego que recordaron que el pasado tres de octubre protestaron en el municipio contra la iniciativa aprobada por el cabildo, la cual a su vez debe ser avalada por el Congreso local.
Por tanto, los manifestantes solicitaron a los legisladores no aprobar la ley de ingresos, además de que están dispuestos a pagar lo justo según la inflación, así como dar mantenimiento a los mercados.
Durante entrevista con medios de comunicación, agregaron que por locales exteriores los comerciantes pagaban mil 850 pesos al año y ahora la iniciativa propone 120 mil pesos.
Señalaron que los tres mercados suman un aproximado de 500 comerciantes que solicitan pagar lo justo, por lo que piden al Congreso de Hidalgo resuelva la problemática para evitar que el conflicto crezca.
Expusieron que los mercados arrastran carencias de administraciones municipales pasadas, luego que no han recibido mantenimiento. Techados, aplanados, instalaciones eléctricas y fachadas son parte de los daños que presentan estos inmuebles.
También declararon que el ambulantaje, además de tiendas de conveniencia, afectan al comercio tradicional y establecido en el municipio.
“Intentamos ingresar a un programa estatal para mantenimiento de los mercados públicos, pero no se logró”, apuntaron.
Al encuentro con los diputados acudieron Felix Tenorio Hernández, secretario del mercado Gilberto Gómez Carbajal, así como Maricarmen Arteaga Campillo del Benito Juárez, ademas de representantes del Solidaridad.
Cabe recordar que durante las próximas semanas, el Congreso de Hidalgo aprobará las leyes de ingresos municipales, las cuales pueden ser modificadas por los diputados con tal de evitar que las alcaldías establezcan nuevos impuestos o incrementos en cuotas y tarifas.


You must be logged in to post a comment Login